El camino correcto ?
El camino correcto es aquel que cada uno hacemos y el que seguimos para alcanzar la felicidad. La felicidad entendida para cada uno de una manera distinta porque la felicidad no es igual para todos.
El camino correcto es aquel que cada uno hacemos y el que seguimos para alcanzar la felicidad. La felicidad entendida para cada uno de una manera distinta porque la felicidad no es igual para todos.
Y no lo decimos nosotros sino el prestigioso neurólogo estadounidense Alan Hirsch cuya fundación «Smell & Taste» ha llevado a cabo un estudio que demuestra que nuestro sentido del gusto puede encerrar más que la simple función de recoger los sabores.
En este estudio se analiza nuestra personalidad en función al sabor de helado que más nos gusta.
Y porque lo más seguro es que nos gusten todos antes de ver los resultados piénsatelo bien.
Eso sí deshaste de los nombres complicados como «stratacciella» o «ron con pasas» que esos no aparecerán.
Cada 12 horas más o menos nos vemos en la difícil tarea de despertarnos al mundo, de empezar nuestro ajetreado día a día.
La mayor parte de nostros despierta con el Beeeep beeeep del despertador o el movil que es lo primero que tenemos a la mano para programar rápidamente pero quizá no es la mejor manera de empezar la mañana considerando que siempre terminamos considerando estos sonidos como un «ruido molesto» que nos lleva a pensar «otra vez me tengo que despertar!!» y no como una motivación para levantarnos.
“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis, es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.
Cada uno de nosotros sueña con conseguir un buen empleo. Todos queremos tener un trabajo en donde el ambiente sea bueno, en el que podemos mejorar nuestro conocimiento y experiencia y donde podamos desarrollar nuestra carrera profesional. Pero, ¿qué sucede después de pasados unos seis meses que estamos en el trabajo? Pues muchas veces caemos en la rutina y nos empezamos a quejar de nuestras obligaciones y nuestras tareas nos parecen como mínimo aburridas. Se suden los conflictos internos, las relaciones con los compañeros se vuelven tensas y el gusto por el trabajo va mermando día a día y también lo hace nuestra productividad. El resultado final es que no somos felices con lo que hacemos pero tampoco podemos tirar la toalla y renunciar hoy mismo, lo que si podemos hacer es intentar mejorar nuestro entorno y nuestra actitud.
1. Sé Optimista
Ten una actitud positiva hacia el trabajo que haces. Enfócate en los aspectos positivos de la tarea. Cree firmemente que eres capaz de hacer cualquier trabajo perfectamente.
El inicio del 2013, que mejor momento para empezar a ser valientes!.. Es hora de dejar de buscar la felicidad «ahí fuera» y empezar a mirar dentro de uno mismo porque ahí descubriremos el potencial para alcanzar la verdadera felicidad.